Mostrando entradas con la etiqueta vegetarianas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vegetarianas. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de marzo de 2015

Caponata de verduras asadas al horno

_SAM3986


Ingredientes:
  • Una berenjena grande.
  • Dos calabacines.
  • Dos zanahorias grandes.
  • Una cebolla.
  • Doce tomates cherry.
  • Cuatro cucharadas de aceite de oliva vírgen extra.
  • Unas ramitas de orégano y romero o tomillo.
  • Sal y pimienta.

Precalentar el horno a 210° con aire.

Lavar y cortar los calabacines y la berenjena en dados grandes. Pelar las zanahorias cortarla en rodajas gruesas, la cebolla se pela y también se corta en dados grandes, añadir los tomatitos. Mezclar las verduras y ponerla en una fuente amplia apta para horno, que la verdura quede holgada para que se cocine uniformemente. Aderezar con el aceite de oliva, las hierbas, la sal y la pimienta y hornear durante 30 minutos a 210° removiéndolas dos o tres veces. Servid templadas.

martes, 24 de febrero de 2015

Tofu marinado con salteado de berenjena y pimiento rojo



Ingredientes:

  • Un bloque de tofu firme.
  • Media cucharadita de comino molido.
  • Media cucharadita de pimienta molida.
  • El zumo de una naranja.
  • Una cucharada sopera de aceite de sésamo.
  • Una cucharada sopera de salsa de soja.
  • Una guindilla (opcional).
  • Aceite de oliva vírgen extra.


En primer lugar hay que poner a escurrir el tofu para que luego absorba bien la marinada. Entonces, lo ponemos en un colador con un cuenco debajo y le ponemos peso encima, lo dejaremos media hora aproximadamente. Pasado este tiempo lo cortamos en trocitos como más nos guste, mezclamos los ingredientes anteriores y metemos el tofu dentro. Mientras más tiempo esté marinando más sabor cogerá, de vez en cuando le damos la vuelta salvo que lo tengamos en un recipiente que lo cubra completamente.

Ponemos a calentar en un wok un poco de aceite, añadimos el tofu y lo vamos salteando hasta que esté dorado, añadir la marinada y dejar que reduzca, con un minuto será suficiente. Servir.

Yo lo he acompañado con un salteado de berenjena y pimiento rojo.


Ingredientes:
  • Una berenjena.
  • Media cebolla.
  • Dos dientes de ajos.
  • Un pimiento rojo.
  • Aceite de oliva vírgen extra.
  • Sal y pimienta.

Aprovechando los jugos que quedaban en el wok, echamos un poco más de aceite de oliva y añadimos todas las verduras troceadas con la sal y la pimienta, salteamos hasta que esté al dente o como le guste a cada uno.

sábado, 19 de octubre de 2013

Potaje de Lentejas

Cuando era pequeña el potaje de lentejas era el que menos me gustaba, intentaba no comérmelo pero nunca colaba, en mi casa se cocinaba normalmente un plato para todos y no había más opciones, a veces había alguna sorpresa pero nada más, así nos acostumbramos a comer de todo y sin rechistar. Hoy en día me gustan mucho y las preparo de distintas maneras, con sofrito, en crudo, con verduras y sin ellas.

Mi madre, por ejemplo, las prepara siempre igual, un refrito de ajos y pimentón, y solo le añade lentejas, papas y calabaza, luego el compango y puedo asegurar que están de muerte, y es que dicen que una comida preparada con amor no solo alimenta el cuerpo sino que también nutre el alma, pues eso me pasa a mi cuando mi madre cocina.

Potaje de lentejas

Estas que hoy publico están hechas con todos los ingredientes en crudo en fussioncoook u olla express y se han quedado espectaculares, yo solo le pongo bacon ahumado quitándole bien la grasa más visible, el chorizo y la morcilla me encantan pero para evitar más grasas no se lo añado.

También tengo publicadas, lentejas con espinacas que quitan el "sentío", y como está haciendo fresquito, allá voy con mi potaje de lentejas.

Ingredientes (para 4 personas):

  • 300 g. de lentejas tipo Lanzarote.
  • 500 g. de calabaza.
  • 1 cebolla.
  • 2 dientes de ajos.
  • 2 papas medianas.
  • Bacon ahumado en trozos.
  • 1 cucharadita de pimentón.
  • 1 hoja de laurel.
  • Sal.

En la cubeta de la fussioncook o en la olla express vamos añadiendo la cebolla y el ajo picadito, añadimos las lentejas bien lavadas, yo no las pongo de remojo, la calabaza troceada en cubitos, las papas partidas en cuartos y terminamos con el resto de ingredientes. Añadimos el agua, en este caso que cubra por encima de las lentejas dos dedos. Cerramos la olla y programamos menú manual 30 minutos, dejamos despresurizar y listo!!! De más está decir que mientras más reposado estar antes de comer más bueno estará.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Falafel

La primera vez que me decidí a hacer falafel, tenía visita y como siempre hago comidas que nunca antes había hecho, corriendo el riesgo que no quede del todo bien y... ¿yo?, pues sí, mi sensación es que quedo fatal sobretodo si nunca antes han probado mi comida, aunque también es verdad que depende el grado de confianza que tengas con la visita. El caso es que resultó un desastre, en aquella receta se utilizaban los garbanzos cocidos ¡craso error!, los garbanzos son crudos y claro, quedaron horribles y yo directamente pasé de comerlos. He tardado mucho en volver a repetir porque soy así, Dios me hizo así, si me falla una receta me olvido un poco de ella y sigo con otras, también es verdad que luego los probé un día en uno de estos establecimientos de moda que los meten en pan pita y no me gustaron, pero un día me tropecé con esta receta y aquí está el segundo intento, exquisitos y muy fáciles de hacer.

Faláfel

Ingredientes:
  • 300 g. de garbanzos secos.
  • 1 cebolla.
  • 2 dientes de ajos.
  • 4 cucharadas de perejil fresco.
  • 4 cucharada de cilantro fresco.
  • 1 cucharadita de comino molido.
  • 1 cucharadita de levadura Royal.
  • Sal y pimienta.
  • Aceite de oliva suave, para freír.

Ponemos en remojo los garbanzos, como mínimo 24 horas antes, si pueden dejarlo 12 horitas más, mejor, cambiando el agua una vez.

Una vez hidratados los garbanzos, los escurrimos y los ponemos encima de papel absorbente o paño limpio para eliminar la mayor cantidad de agua posible. Mientras metemos en la thermomix o picadora la cebolla troceada, los dientes de ajos troceados, el perejil, el cilantro, el comino molido, la levadura, la sal y la pimienta y trituramos un poco, a continuación añadimos los garbanzos y volvemos a triturar todo junto hasta que consigamos una textura granulada, terminar de mezclar con una espátula si lo vemos necesario para que no se triture demasiado. Formamos una bola con la masa y la envolvemos en un paño limpio para que repose una hora en un lugar fresco o en su defecto en la parte superior del frigorífico.

Faláfel

Pasado el tiempo de reposo, preparamos las bolas de falafel. Nos mojamos las manos para que nos sea más fácil manejar la masa y no se nos pegue, hacemos bolas del tamaño de una nuez aproximadamente y apretamos bien para escurrir el agua que aún pueda quedar, se le puede añadir un poco de harina, mejor de garbanzo con mucho cuidado no se queden secos, yo no le puse. Según el tamaño, pueden salir unos 25 falafel aproximadamente, yo los hice como para comer en dos bocados, también es verdad que mi boca no es muy pequeña que digamos... pero tampoco un buzón.

En una sartén o caldero más bien pequeño, ponemos a calentar el aceite, con cuidado que no humee y los vamos friendo a pocos para que no se enfríe el aceite y se puedan deshacer, yo los tuve dos minutos cada vez y le daba vueltas cada 30 segundos mas o menos para que quedaran parejos.

Si lo intentan ya me contarán que les ha parecido, uno que yo sé está deseando repetir.

Fuente: Recetas de rechupete



sábado, 2 de febrero de 2013

Verdura asada y manzana también

Una guarnición sana y económica para degustar la verdura en un punto de cocción justo donde los sabores se aprecian muchísimo.

Verdura asada

Ingredientes:

  • Pimiento rojo y verde.
  • Cebollas blancas y morada.
  • Una cabeza de ajo.
  • Manzanas.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal marina en escamas.

Elegir la verdura deseada y lavar muy bien. Quitar las capas exteriores de las cebollas y ajos.

Forrar la bandeja del horno con papel de aluminio y colocar la verdura.

Meter en el horno a 180° calor arriba y abajo con ventilador. Asar durante 45 minutos, si nos gusta más cocida la dejaremos 15 minutos más. A mitad de cocción, dar la vuelta a los pimientos y el resto de verduras si lo necesita.

Dejar templar y pelar los pimientos, la manzana, los ajos y la cebolla. Servir en una fuente y rociar con aceite de oliva virgen extra y sal en escamas.

Verdura para asar
Preparada para ser horneada


Verdura asada
Recién salida del horno

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Guarnición de berenjena estilo oriental

Me gusta mucho esta guarnición y la suelo preparar bastante, la tengo en la nevera para acompañar con casi todo tipo de platos, es muy suave y combina muy bien.

Guarnición de berenejna estilo oriental

Ingredientes:

  • 3 berenjenas.
  • 3 cucharadas de aceite de sésamo.
  • 3 cucharadas de salsa de soja.
  • Semillas de sésamo tostadas.
  • Sal de hierbas.

Trocear las berenjenas a lo largo en 6 trozos. Poner a hervir en agua hasta que estén totalmente cocidas, escurrir muy bien estrujándolas con la mano si hiciera falta. Servir en una fuente y añadir la sal al gusto, hay que tener en cuenta que la salsa de soja ya es salada, el aceite de sésamo, la salsa de soja y espolvorear con semillas de sésamo tostadas. Se puede comer tibia o fría, conservar en la nevera en un recipiente hermético.



domingo, 25 de noviembre de 2012

Pasta con verduras y queso azul. Postres Reina.

Pasta con verdura y queso azul

Un plato de pasta muy sencillo y rapidito además de rico, rico.

Ingredientes:

  • 250 g. de pasta al gusto.
  • 125 g. de champiñones laminados.
  • Un diente de ajo.
  • Una cebolla.
  • Un calabacín.
  • Una zanahoria.
  • Un brick pequeño de nata vegetal.
  • Una cucharada de queso azul.
  • Dos cucharadas de queso parmesano.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal y pimienta.

Poner a cocer la pasta en agua y sal.

Picar muy finito el ajo y la cebolla, el calabacín y la zanahoria lo hice con el pelador. En una sartén o wok con aceite de oliva añadimos el ajo y sofreír hasta que empiece al desprender el aroma, en este momento añadimos el resto de verduras y salteamos durante 10 minutos y salpimentamos. Añadir la nata y el queso azul, remover hasta que quede todo bien mezclado, espolvorear con el queso parmesano y gratinar en el horno hasta que esté doradito.

Pasta con verdura y queso azul

Y de postre una crema de Toffee riquísima por cortesía de Postres Reina quien tuvo la amabilidad de enviarme un lote de productos para que los degustara.

Postre Reina

Son todos muy buenos, pero en casa nos hemos aficionado a las gelatinas que a uno que yo conozco le chiflan y a las natillas con galleta que están ¡¡BUENÍSIMAS!! y además con muy buenos precios.

Productos Reina

sábado, 25 de febrero de 2012

Spanakópita

Spanakópitas


Esta empanada de espinacas y queso feta de la cocina griega es deliciosa, desde el día que la probé en un restaurante griego me quedé prendada, he tardado mucho en hacerla y no es porque sea difícil de hacer, es muy fácil, lo más delicado es trabajar las hojas de pasta filo que soy muy finas y se rompen con facilidad, pero con un poco de paciencia vale la pena el resultado.

Otro pastel de la cocina griega que me gusta muchísimo y de parecida elaboración es el pastel de calabacín.

Ingredientes:

  • 500 g. de espinacas troceadas, descongeladas y escurridas.
  • 1 cebolla grande picada.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva.
  • 2 cucharadas de eneldo fresco picado.
  • 4 cucharadas de perejil picado.
  • 3 huevos batidos.
  • 200 g. de queso feta.
  • Sal y pimienta.
  • 100 g. de mantequilla.
  • 250 g. de masa filo.

Si se utilizan espinacas frescas, la equivalencia sería un kilo.

Para preparar el relleno, cortar en la cebolla en pluma, calentar el aceite en una sartén y rehogar durante diez minutos, hasta que esté tierna. Agregar las espinacas y rehogar de durante cinco minutos, si son frescas hasta que se ablanden. Retirar y dejar enfriar.

Añadir el perejil, el eneldo y el huevo. Añadir el queso desmenuzado, salpimentar y mezclar bien.

Precalentar el horno a 180°

Para hacerla en una fuente tipo empanada:

Derretir la mantequilla y engrasar ligeramente un fuente refractaria honda de unos 30x20 cm. Partir las láminas de pasta filo por la mitad a lo ancho. Coger una lámina, forrar la fuente con ella y pintar con un poco de mantequilla derretida. Repetir la operación con la mitad de las láminas de pasta, untándolas todas con mantequilla, manteniendo tapadas el resto con un paño húmedo, se secan con mucha facilidad y se romperían al trabajarlas.

Extender el relleno de espinacas por encima y luego cubrir con el resto de las láminas, untadas con mantequilla, remetiendo los bordes hacia dentro. Con un cuchillo afilado, marcar la spanakópita en 6 cuadrados.

Hornear a 180° durante 40 minutos, hasta que esté dorada. Servir caliente o fría.

Para hacerla tipo Samosas (forma triangular):

Derretir la mantequilla. Partir las láminas de pasta filo por la mitad a lo largo, de manera que nos quedan 20 trozos de hojas, ya que el paquete que yo compré traía 10 láminas. Coger una mitad de las láminas, pintar con un poco de mantequilla y hacer lo mismo con dos más, poniéndolas una encima de la otra, de manera que nos queden tres mitades de láminas para hacer la Samosa.

Poner un poco de relleno en el centro de uno de los extremos de la lámina e ir doblando dando forma triangular, llevando una de las esquinas de la lámina hasta el extremo opuesto formando un triángulo, otra vez hacia el lado contrario, repitiendo el doblez hasta acabar con la lámina. Me explico como un libro cerrado, lo sé. Al final nos sobrarán dos mitades, hacemos la última Samosa con esas dos, queda un poco más fina pero perfecta. Mantener siempre tapadas con un paño húmedo las hojas que no estamos trabajando.

Meter en horno durante 20 minutos, hasta que estén doradas. Yo lo hice en dos tandas. Servir caliente o fría pero calentitas la pasta está crujiente.

lunes, 17 de octubre de 2011

Chutney de Mango

Chutney de mango



Ingredientes:

  • 50 g. aceite oliva v.e.
  • 170 g. de cebolla.
  • 1 diente de ajo.
  • 120 g. de zanahoria.
  • 420 g. de pulpa de mango.
  • 60 g. de manzana golden.
  • 250 g. vinagre de frambuesa.
  • 100 g. de azúcar moreno.
  • 100 g. de azúcar.
  • 1 pimienta de Cayena, sin pepitas y desmenuzada.
  • 1 cucharadita colmada de canela.
  • Media cucharadita de pimienta negra recíen molida.
  • 1 cucharadita de sal.
  • Sésamo negro (opcional).
  • 1 cucharada de jengibre fresco, pelado y rallado o 1 cucharada de jengibre seco en polvo.


Chutney de mango Chutney de mango


Poner en el vaso de la thermomix el aceite, las cebollas, el ajo y las zanahorias. Programar 4 segundos, velocidad 4. Bajar con la espátula lo que haya quedado en las paredes del vaso y de la tapa. Programar 10 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

Una vez terminado el tiempo, añadir el resto de los ingredientes y mezclar durante 10 segundo, velocidad 3. A continuación, programar 30 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

Verter en un tarro, dejar enfriar y conservar en frigorífico. El chutney está mejor con un día de reposo.

Nota: Confiada en que en cualquier sitio conseguiría el vinagre de frambuesa, lo que acerté a encontrar más próximo a casa fue Glasé de Vinagre de frambruesa sólo añadí la mitad de éste (125 g.) y la otra mitad de vinagre de manzana. El Chutney quedó espectacular, con unos mangos de la isla que estaban exquisitos.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Coliflor con fritada de ajos y almendras

La verdura en general me gusta muchísimo, intento comerla a diario cocinándola de distintas formas ya que da mucho juego. Confieso que como más me gusta la coliflor es rebozada, como la hace mi mami, pero la como sólo de vez en cuando, bueno más bien cuando mi madre me invita ;-).

Coliflor con fritada de ajos y almendras


Ingredientes:

  • 1 coliflor.
  • 2 dientes de ajos.
  • 200 gramos de almendras crudas fileteadas.
  • 8 cucharadas de aceite de oliva.
  • 1 cucharadita de pimentón dulce.
  • Agua para la cocción.
  • Sal.

Limpiar la coliflor, cortar en ramilletes y guisar en agua y sal. Cuidado si se hace en olla express no se vaya a deshacer, con unos 5 minutos estará perfecta, de modo tradicional guisar hasta que esté tierna. Una vez guisada, escurrir y reservar medio vaso de caldo de la cocción.

En una sartén saltear los ajos fileteados muy finos y añadir las almendras fileteadas. Cuando los ajos y las almendras estén dorados, retirar la sartén del fuego y añadir la cucharadita de pimentón removiendo rápidamente para que no se queme. Verter sobre la coliflor el medio vaso del caldo de cocción. Dar un hervor al conjunto y ponemos a punto de sal.

Nota: Para mi gusto me pareció mucha cantidad de almendra, yo creo que con 100 gramos el plato queda más ligero. Si se animan a probar ya me cuentan que les ha parecido.


martes, 21 de junio de 2011

Samosas de morcilla de berenjena

Libro: Simplemente espectacular Thermomix.

Samosas


Ingredientes (24 unidades):

Morcilla de berenjena:

  • 400 g. berenjenas.
  • 200 g. cebolleta.
  • 70 g. aceite de oliva v.e.
  • 40 g. de piñones.
  • 1 cucharada de orégano.
  • 1 cucharadita de sal.
  • Media cucharadita de pimienta molida.

Montaje:

  • 4 hojas de pasta Brick o pasta Philo.
  • 50 g. mantequilla derretida.

Poner las berenjenas en el vaso y trocear 4 segundos, velocidad 4. Reservar.

Trocear las cebolleta programando 3 segundos, velocidad 4. Bajar con la espátula lo que haya quedado en las paredes del vaso y en la tapa. Añadir la berenjena reservada y el resto de ingredientes de la morcilla. Programar 25 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

Cuando termine, verificar el punto de sal y volcar el contenido del vaso en el cestillo para escurrir el aceite.

Precalentar el horno a 180°.

Montaje:

Cortar la pasta Brick o Philo en tiras de 5 o 6 cm. de ancho y pintar con mantequilla fundida. Poner una cucharadita de morcilla en un extremo de la masa, de modo que quede cubierto solo un ángulo de la tira, ir doblando en triángulos sobre sí misma, hasta acabar la masa.

Colocar las samosas en una bandeja de horno, previamente forrada con papel de hornear o lámina de silicona.

Hornear durante 10 minutos.

No hay foto del relleno, no hubo tiempo... volaron!

martes, 31 de mayo de 2011

Pimientos del piquillo rellenos de seitán

Libro: Dietas especiales con Thermomix (Volumen I)

Pimientos rellenos de seitán



Ingredientes:

  • 2 dientes de ajo.
  • 110 g. de cebolla en trozos.
  • 250 g. de seitán (carne vegetal).
  • 1 cucharadita de hierbas de provenza.
  • 1/2 cucharadita de sal.
  • 40 g. de aceite de oliva virgen extra.
  • 220 g. de tomate triturado (natural o en conserva).
  • 16 pimientos del piquillo.
  • 200 g. de nata líquida.

Poner en el vaso los ajos, la cebolla y el seitán, trocear 5 seg. vel.5. Con la espátula, bajar los restos de verduras de la tapa y del interior del vaso hacia las cuchillas.

Anadir las hierbas provenzales, la sal y el aceite. Programar 4 minutos, 100°, vel.1.

Precalentar el horno a 180°.

En una fuente de horno, extender el tomate. Rellenar los pimientos con el preparado, cerrarlos con un palillo y disponer sobre el tomate. Verter la nata por encima y hornear durante 25 minutos.

Este plato lo comimos como aperitivo, entre otros. Pero al día siguiente lo acompañé con cous cous especiado con una cucharada de Ras el Hanout y estaba exquisito. Además el relleno dio para rellenar 24 pimientos.

martes, 24 de mayo de 2011

Bolas de garbanzos

Libro: Dietas especiales con Thermomix (Volumen II)

Bolitas de garbanzos



Ingredientes:

  • 100 g. de garbanzos secos.
  • 2 dientes de ajos.
  • 130 g. de cebolla en cuartos.
  • 200 g. de garbanzos cocidos.
  • 65 g. de pipas de calabaza.
  • 1 cucharadita de perejil picado.
  • 10 g. de levadura fresca.
  • 100 g. de pan rallado.
  • Aceite de oliva virgen extra.

Poner en el vaso los garbanzos secos y pulverizar programando 2 minutos, vel. progresiva 5-10.

Con la espátula, bajar los restos de garbanzos de la tapa y del interior del vaso hacia las cuchillas y vuelva a programar 1 minuto, vel. progresiva 5-10. Retirar del vaso y reservar.

Poner en el vaso el ajo y la cebolla y programar 5 seg., vel.5.

Incorporar los garbanzos cocidos, las pipas de calabaza, el perejil, la levadura y el pan rallado. Programar 4 minutos, 100°, vel.3.

Poner la masa en un bol, formar pequeñas bolas redondas y rebozar en la harina de garbanzo. Freír en abundante aceite caliente, hasta que estén doradas.

La hemos acompañado con la salsa griega Tzatziki, comprada, solo por esta vez.

Están muy buenas, el sabor es parecido al Falafel.

jueves, 12 de mayo de 2011

Tempura de nueces y feta

Esta receta va relacionada con la anterior, calabacines rellenos con nueces y feta. Al no ser grandes los calabacines, me sobró bastante relleno, así que decidí hacer unas bolitas y rebozarlas en preparado de harina para tempura de Santa Rita.

Delicias de feta y nueces en tempura


Delicias de feta y nueces en tempuraDelicias de feta y nueces en tempura



Pues nada, si se animan a hacerlas, es el relleno de la receta anterior. Formar las bolitas, rebozar con el preparado de harina para tempura, según indica el fabricante y freír.

La hemos acompañado con la nueva variedad de mermelada de tomate de La Vieja Fábrica Cocina Selecta, que está deliciosa y además la combinación para mi gusto, perfecta.

martes, 10 de mayo de 2011

Calabacines rellenos con nueces y feta

Libro de Recetas Griegas.

Calabacines rellenos de queso feta y nueces


Ingredientes:

  • 4 calabacines grandes, éstos no lo eran.
  • 3 cucharadas de aceite de oliva.
  • 1 cebolla picada.
  • 1 diente de ajo picado.
  • 50 g. de queso feta desmenuzado.
  • 25 g. de nueces picadas.
  • 50 g. de pan recién rallado.
  • 1 huevo batido.
  • 1 cucharadita de eneldo fresco picado.
  • Sal y pimienta.

Precalentar el horno a 190°.

Poner los calabacines en un caldero con agua hirviendo, y dejar que hiervan hasta que estén al dente. Escurrir y dejar templar.

A continuación, cortar una tira de la parte superior y retirar la pulpa con una cucharilla, dejando los cascarones para poder rellenarlos. Picar la pulpa del calabacín.

Calentar dos cucharadas de aceite en una sartén y sofreír la cebolla y el ajo hasta que se pochen. Agregar la pulpa del calabacín y rehogar cinco minutos, hasta que se dore la cebolla. Retirar del fuego y dejar entibiar.

Añadir el queso, las nueces, el pan rallado, el huevo, el eneldo, la sal y la pimienta. Mezclar bien.

Rellenar los calabacines con la preparación y poner en una fuente de horno. Rociar con el resto del aceite. Tapar la fuente con papel de aluminio y meter en el horno durante 30 minutos. Retirar el papel y dejar hornear hasta que se doren.

martes, 22 de marzo de 2011

Papas arrugadas Fussioncook

Papas arrugás


¿Quién no conoce las papas arrugás con mojo picón? ¿Quién no las ha probado alguna vez? Y si no es así, no duden ni un minuto más porque esto es un manjar de Reyes. Aún no conozco a nadie que no le haya gustado este plato tan popular en mi tierra, Canarias.

Es importante escoger una papas pequeñas y de calidad. No importa que no sean pequeñas, pero la calidad es muy importante para que queden bien. Supongo que como todo. En mi caso he aprovechado la fussioncook para cocinarlas. Ha sido rápido y han quedado de lujo.

Voy a poner la receta con las cantidades que yo usé. Por supuesto se puede hacer más cantidad, menos no creo porque entran solas y se quedarían con ganas de más.

Papas arrugás


Ingredientes:

  • 500 g. de papas pequeñas.
  • La mitad del vaso medidor de sal gorda.
  • Un vaso medidor de agua.
  • 3 rodajas de limón.

Limpiar bien las papas quitándole la tierra que puedan tener pegada.

Ponemos los ingredientes en la cubeta, programar menú manual 5 minutos. Cuando acabe el tiempo despresurizar, destapar la olla, eliminar el agua, retirar el limón, cubrir con un paño y programar menú manual 5 minutos 180°. De vez en cuando girar un poquito la cubeta para mover las papas y que se vayan arrugando. Dejar que termine el tiempo y ya estarán lista para comer con un buen mojo.

Otra receta igual de exquisita la pueden encontrar en el blog de Amanda.

domingo, 20 de marzo de 2011

Mojos. Tres variedades.

Tres mojos


Para un almuerzo reciente decidí preparar tres variedades de mojo para que cada uno acompañara su plato con el que más le gustara o que disfrutaran de todos. Los tres mojos fueron: Mojo de tomate, Mojo de cilantro y Mojo de aguacate.

Mojo de tomate.

Mojo de tomate


Mi cuñada Mariló adaptadó esta receta a la thermomix.

  • 3 tomates medianos.
  • 1/2 cubilete de agua.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 5 dientes de ajos.
  • 150 g. aceite de oliva suave.
  • 15 g. de vinagre.
  • 1 cucharadita de comino.
  • 1 cucharadita de pimentón dulce.

Se lavan bien los tomates y se parten en 4 trozos, se mete en el vaso de la thermomix junto con el agua y la sal. Se trituran durante 5 segundos, velocidad 4. Programar 8 minutos, varoma, velocidad 1. Reservar.

Sin lavar el vaso, ponemos el resto de ingredientes y se trituran durante 10 segundos, velocidad 4. Añadimos el tomate reservado. Triturar todo junto 1 minutos más a máxima velocidad. En este momento se prueba por si queremos rectificar añadiendo un poco más de sal o de ajos y volveríamos a triturar 1 minuto a máxima velocidad.

Dejar enfriar a temperatura ambiente.


Mojo de cilantro.

Mojo de cilantro


  • Cilantro.
  • 4 dientes de ajos.
  • 1 cucharadita de cominos.
  • Un chorrito de vinagre.
  • Sal
  • Aceite de oliva suave.

En un recipiente alto o en el vaso de la minipimer, echamos los ajos y el cilantro troceado, el comino, el vinagre y la sal. Cubrir con aceite de oliva y triturar hasta que tengamos una emulsión homogénea. Este mojo también se puede hacer en un mortero, quedando los ingredientes simplemente machacados. De esta forma también queda muy bueno.


Mojo de aguacate.

Mojo de aguacate


  • Cilantro.
  • 4 dientes de ajos.
  • 1 cucharadita de cominos.
  • Un aguacate mediano.
  • Sal
  • Aceite de oliva suave.

En un recipiente alto o en el vaso de la minipimer, echamos los ajos troceados y el cilantro partido en unos pocos trozos, el comino y la sal. Cubrir con aceite de oliva y triturar hasta que tengamos una emulsión homogénea. Añadir el aguacate en trozos poco a poco mientras vamos triturando para obtener la consistencia deseada. Si no lo vamos a consumir al momento, podemos dejar hecha la base y en el momento antes de consumir triturar el aguacate para que no oscurezca.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Fideos de arroz con verduras

_SAM1326


Ingredientes:

  • 250 grs. de fideos de arroz.
  • 250 grs. de brócoli.
  • 4 champiñones grandes.
  • 2 manojos de espinacas.
  • Una zanahoria.
  • Una berenjena.
  • Un calabacín.
  • Salsa de soja.
  • Aceite de sésamo.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Semillas de sésamo tostadas.
  • Sal y pimienta.


_SAM1330


Cortar la verdura en trozos pequeños. El calabacín y la zanahoria los hice láminas con el pelador. Escurrir la berenjena con sal.

En un wok con aceite de oliva vamos añadiendo la verdura, empezando por la de más dureza y dejando los champis y las espinacas para el final. Saltear durante 10-15 minutos hasta que quede al dente.

_SAM1325


Poner agua a calentar y cuando esté hirviendo añadir los fideos, hervirlos durante dos minutos. Una vez guisados y escurridos mezclar con la verdura. Añadir la salsa de soja y el aceite de sésamo y rehogar unos minutos más, que impregnen bien. Salpimentar y espolvorear con semillas de sésamo.

domingo, 6 de febrero de 2011

Porrusalda (Thermomix)

Porrusalda thermomix


Ingredientes:

  • 1 litro de agua.
  • 300 grs. de puerros.
  • 300 grs. de papas.
  • 180 grs. de zanahorias.
  • 50 grs. de aceite de oliva virgen extra.
  • Sal y Pimienta.


Echar el agua y los puerros cortados en rodajas de un dedo de grosor. Programar 20 minutos, Varoma, velocidad cuchara.

Mientras tantos chascar las papas en trozos y cortar las zanahorias en rodajas no muy gruesas. Añadir estos ingredientes cuando haya terminado el tiempo, junto con la sal y la pimienta, volver a programar 20 minutos, 100°, giro a la izquierda y velocidad cuchara.

Cuando falten 2 minutos para que termine, añadir el aceite a través del bocal. Servir caliente.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Pastel de calabacín

Esta receta es de un libro de Cocina Griega que me trajeron los Reyes Magos. Me encanta la comida mediterránea y el resto también... Si les atraen los ingredientes no dejen de probarlo porque está de vicio.

_SAM1312


_SAM1313


Ingredientes:

  • 2 cucharadas de aceite de oliva.
  • 2 cebolletas cortadas finitas.
  • 50 grs. de arroz de grano corto.
  • 175 ml. de caldo caliente vegetal o de pollo.
  • 750 grs. de calabacín en rodajas gruesas y escurrido en un colador 5-10 minutos.
  • 4 cucharadas de perejil picado.
  • 2 cucharadas de menta picada.
  • 3 huevos batidos.
  • 100 grs. de queso feta.
  • 100 grs. de mantequilla, yo necesité un poco más.
  • 200 grs. de pasta filo.
  • Sal y pimienta.


Calentar el aceite en una cazuela y rehogar la cebolleta hasta que esté tierna. Agregar el arroz, rehogar un minuto, removiendo bien para que se impregne del aceite.

Vierta el caldo en la cazuela, yo le puse agua porque no tenía, y cocer a fuego lento hasta que esté al dente. Retirar la cazuela del fuego, añadir el calabacín y remover. Dejar templar.

Añadir el perejil, la menta y el huevo. Agregar el queso desmenuzado, salpimentar al gusto y mezclar todo bien. El queso feta que compré era en aceite con orégano y estaba muy bueno.

Fundir la mantequilla y untar una fuente de horno de 30x20 cm. aproximadamente. Partir por la mitad a lo ancho las láminas de pasta filo menos una con la que forraremos la fuente y pintar con la mantequilla fundida. Repetir la operación con la mitad de las láminas de pasta untándolas todas con mantequilla.

Extender la mezcla de calabacín sobre la pasta filo y cubrir con el resto de las láminas, untándolas con mantequilla y remetiendo hacia adentro los bordes. Con un cuchillo afilado, marcar el pastel en 6 u 8 recuadros.

Hornear en horno precalentado a 190° unos 35 minutos, hasta que adquiera un color dorado. Servir caliente aunque a mi me gustó más a temperatura ambiente.

Espero que les guste, es delicioso.