Mostrando entradas con la etiqueta Arroz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arroz. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2019

Arroz blanco en estuche de vapor Lékué

Esto no podría considerarse una receta, es más bien una buena idea, sobretodo para quienes como yo, no disponemos de demasiado tiempo entre semana para cocinar.

Ya disponía de un cacharrito para arroz en el microondas y queda muy bien, pero ahora les cuento porqué decidí hacerlo aquí.

Aunque para mi estos estuches siempre me han parecido muy prácticos nunca me animé a comprarlos porque total... ya tenía demasiados cacharros para cocinar rápido y no tan rápido, pero mi marido se apareció un día con dos modelos, el estuche de vapor y la Ogya XL que aún no he estrenado.

Cada día me voy animando a cocinar diferentes alimentos, hoy hice unas rodajas de calabacín y quería hacer arroz, para qué iba a ensuciar otro cacharro... pues busqué por la red y vi que sí, que se puede hacer, pues vamos allá...

Arroz blanco microondas estuche de vapor Lékué


Ingredientes:
  • Una medida de arroz basmati o jazmín.
  • Sal al gusto.
  • Ajo en polvo.
  • Un chorrito de aceite de oliva (opcional).
  • Dos medidas de agua.

Lavar muy bien el arroz hasta que el agua salga clara, lo ponemos en el estuche, se añade las dos medidas de agua, la sal, el ajo en polvo y el aceite, se remueve con cuidado, cerrar bien el estuche y meter en el microondas a máxima potencia, el mío 800w, durante 12 minutos y dejar reposar 5 minutos sin abrir el microondas.

Sacamos y abrimos el estuche con cuidado porque tiene mucho vapor y ya está listo.

En mi caso lo dejo 12 minutos porque me gusta que quede cocido y no al dente, pero si nos gusta más al dente, con 10 minutos y 5 de reposo es suficiente. Quedó perfecto.

El tipo de arroz que cocino en microondas son estos dos, no puedo asegurar que quede bien con otros porque no lo he probado.

lunes, 4 de mayo de 2015

Arroz con bacalao express



Ingredientes:

  • 300 g. de arroz.
  • 2 trozos de lomo de bacalao en su punto de sal.
  • 1 cebolleta aprovechando la parte verde.
  • 3 dientes de ajos.
  • 450 ml. caldo de pescado caliente.
  • 1 cucharadita de pimentón semi picante.
  • Aceite de oliva vírgen extra.
  • Una pizca de sal y pimienta.

Este arroz con bacalao es bien sencillo y gustoso, el bacalao aporta un buen sabor y de más está decir que se le puede añadir cualquier otro ingrediente que nos apetezca, como setas, guisantes, verduras... Yo lo he acompañado con la caponata de verduras asadas publicada anteriormente y nos ha gustado mucho.


Ponemos un poquito de aceite en la fussioncook y cuando esté caliente, añadimos el bacalao, lo rehogamos unos minutos y reservamos. Añadimos un poco más de aceite a la cubeta, troceamos los dientes de ajos y la cebolleta rehogamos unos minutos, añadimos la cucharadita de pimentón, removemos y echamos el arroz, el caldo de pescado caliente, la pizca de sal y la pimienta. Cerramos la olla, programar 10 minutos. Cuando acabe el tiempo despresurizar añadir el bacalao reservado y servir con perejil picado.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Arroz Nelba

Un arroz a mi parecer, muy conocido en la blogosfera, fácil y riquísimo. Para mi todo lo que lleve arroz está bueno. Aquí va la receta que seguí según el blog Velocidad Cuchara.

Arroz Nelba

Ingredientes:

Crujiente de bacon (opcional):
  • 250 g. de bacon en lonchas.
  • Papel absorbente.
Sofrito:
  • 1 cebolla, mejor grande.
  • 3 zanahorias.
  • 45 g. de aceite de oliva virgen extra.
Huevos revueltos:
  • 3 huevos.
  • Un poco de aceite de oliva v.e.
  • Sal.
Arroz:
  • Un chorro de aceite de oliva v.e.
  • 2 dientes de ajos.
  • 350 g. de arroz basmati.
  • 850 g. de agua.

Para preparar el crujiente de bacon, colocar 4 o 5 lonchas entre dos hojas de papel absorbente, tapar y repetir hasta completar los 250 g. Meter en el microondas sobre un plato o fuente durante 10 minutos a máxima potencia, también se puede hacer en el horno. Quedará crujiente, deshidratado. Meter en el vaso y trocear 4 segundos, velocidad 4. Vigilar de vez en cuando el bacon no se vaya a chamuscar. Otra opción es hacerlo con jamón serrano, yo mezclé las dos cosas porque tenía un poco de cada, con el jamón la preparación es igual pero lleva menos tiempo, yo lo preparé en el microondas.

Arroz Nelba

Para el sofrito poner en el vaso la cebolla en cuartos y la zanahoria pelada en varios trozos y terminar de trocear 5 segundos, velocidad 4. Bajar los restos de las paredes del vaso con la ayuda de la espátula. Agregar el aceite de oliva y sofreír durante 8 minutos, varoma y velocidad cuchara, reservar en un recipiente grande.

Para los huevos revueltos, sin lavar el vaso añadir un poquito de aceite y añadir los huevos y la sal, programar 8 minutos, varoma, velocidad 1. Cuando acabe el tiempo programar 5 segundo, velocidad 5, mezclar con el sofrito reservado. Se pueden preparar los huevos en una sartén ya que se queda un poco pegado en el fondo del vaso aunque no supone ningún problema para seguir con la preparación de la receta.

Y por último preparar el arroz. Sin lavar el vaso ponemos un poco de aceite y los dos dientes de ajos, el agua y la sal, colocar el cestillo con el arroz y programar 18 minutos, varoma, velocidad 5, remover de vez en cuando a lo largo de la cocción con la espátula. Mezclar con la preparación reservada y a disfrutar de un arroz delicioso.


martes, 24 de julio de 2012

Risotto de salmón

Supongo que ya toda la blogosfera se ha enterado de que gané un reloj. El que llevaba un mes encabezando este blog. Blog que últimamente no he tenido mucho tiempo para atender. Espero poder dedicar un poco más en las próximas semanas. Hoy aprovecho para contarles que me gané a mi familia con este risotto.

Risotto de salmón


Es la primera vez que hago risotto. No resultó complicado decidirme entre unos u otros. Inmediatamente supe que el de salmón era el perfecto. Y la receta también. En esta ocasión sacada de gastronomía y cía, con unas pocas variaciones para adaptarla al momento y a mi despensa. La receta original la pueden consultar aquí.

Ha quedado impresionante y me ha dejado sin palabras, no paré de decir lo rico que estaba hasta que hice la digestión, como poco.

Ingredientes:

  • 250 g. arroz para risotto.
  • 1 litro de caldo de pescado.
  • 2 chalotas.
  • 1 diente de ajo grande.
  • 150 ml. de vino blanco.
  • 3 lomos de salmón limpio y sin espinas (375 g).
  • 1/4 c.c. jengibre molido.
  • 1/4 c.c. mostaza molida.
  • 1/4 c.c. cúrcuma.
  • 1/4 c.c. pimienta blanca molida.
  • 1/4 c.c. perejil picado fresco o seco.
  • 50 g. queso parmesano rallado.
  • Aceite de oliva.

Cortar en dados los lomos de salmón. Picar las chalotas y los ajos, lavar el arroz y poner el caldo a calentar en un caldero o en el microondas.

Poner al fuego en un caldero amplio con aceite de oliva, rehogar las chalotas a fuego medio hasta que estén transparentes, incorporar el ajo y sofreír un par de minutos más. Agregar el arroz y tostar hasta que los grano empiecen a transparentar, en este momento añadimos el vino y dejar hasta que el arroz lo absorba sin dejar de remover con una cuchara de madera o espátula.

Añadir las especias y el perejil, vamos agregando el caldo poco a poco yo lo hice con un cucharón, echar el primero y remover hasta que el arroz lo haya absorbido y vaya adquiriendo la textura cremosa. Repetir la operación con el resto de caldo, no echar el siguiente cucharón hasta que no haya sido absorbido y no dejar de remover. Antes de echar el último cucharón de caldo añadir los dados de salmón, no necesitan mucha cocción ya que se quedaría muy seco. Terminar de echar el caldo y antes de que el arroz lo haya absorbido del todo, incorporar el queso parmesano, mezcar bien para mantecar el arroz.

En esta receta no ha hecho falta poner sal porque entre el caldo de pescado (hacendado), las especias y queso parmesano quedó en su punto exacto, de todos modos mejor probar a media cocción para comprobar que esté a nuestro gusto.

Ya estoy pensando en el siguiente...

viernes, 17 de febrero de 2012

Calabacín relleno de carne y arroz integral

Calabacinos rellenos y gratinados


Ingredientes:

  • 4 calabacines.
  • 250 g. de carne picada de ternera.
  • 250 g. de carne picada de cerdo.
  • Una tacita de arroz integral basmático Eco-Salim guisado.
  • Tres cucharadas de salsa de tomate.
  • Un trocito de puerro, parte blanca.
  • Un diente de ajo.
  • Media cebolla.
  • Perejil.
  • Orégano.
  • Albahaca.
  • Parmesano.
  • Aceite de oliva.
  • Sal y Pimienta.

En primer lugar, lavar los calabacines, abrirlos por la mitad y vaciarlos.

Escaldar la parte de la cáscara, que nos servirá de recipiente, durante 1 minuto. Lo escurrimos y reservamos en una fuente de horno.

Precalentar el horno a 190&deg.

Sofreír en una sartén con aceite la cebolla, el puerro, la pulpa de los calabacines y el ajo. Cuando empiece a pocharse , se le añade las carnes, la salsa de tomate, el orégano, perejil picado. Salpimentar. Añadir el arroz cocido y mezclar bien.

Rellenar los calabacines, espolvorear por encima el queso parmesano y la albahaca picada. Regar con aceite Y gratinar en el horno a 190° hasta que estén doraditos y servir.

El arroz integral basmático, lo guisé en la fussioncook con 1 medida y cuarto de agua por 1 medida de arroz, sin remojo previo. Menú manual 15 minutos, queda al dente, si gusta bien guisado recomiendo 5 minutos más de cocción.

Arroz Integral basmático Eco-Salim


domingo, 20 de noviembre de 2011

Pollo con manzanas y sidra

Cuando vi esta receta en Directo al Paladar fue como un flechazo, el pollo y la manzana no suelen faltar en mi casa, de carnes y frutas son mis preferidas. La degustación es muy suave, con un toque de sidra y la mezcla de sabor con la manzana es absolutamente deliciosa.

Pollo con manzanas y sidra


Tenía además dos ingredientes de alta calidad como es la sidra natural "Gran Valle" de Valleseco, un pueblo de Gran Canaria, isla donde vivo y que tuve el privilegio de recibir de un compañero de curso, Armando, lo que supuso un gran halago para mi. La sidra me parece de muy buena calidad, me gustó muchísimo.

Sidra Gran Valle y Miel Ecológica


Otro de esos ingredientes es la miel ecológica de la Sierra del Sorbe, que me regaló la dueña de la casa rural donde estuvimos este verano de vacaciones La casona de Tamaya en Tamajón, Guadalajara, mientras hacíamos la ruta de los pueblos de arquitectura negra. Un sitio tranquilo, apartado de la ciudad y perfecto para descansar.

La casona de Tamaya


Y ahora vamos con la receta que es muy facilita.

Ingredientes:

  • 500 g. de pechuga de pollo.
  • 2 manzanas golden o reinetas, recomendable.
  • 130 ml. de sidra natural.
  • 2 cucharaditas de café de maizena.
  • 1 cucharada sopera de miel.
  • 1 cucharada sopera de mostaza de Dijón.
  • 125 ml. de caldo de pollo.
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva.
  • Sal y Pimienta.
  • Harina para rebozar el pollo.
  • Arroz blanco de guarnición.

En un bol batir con varillas la sidra, la maizena, la miel, la mostaza, la sal y la pimienta. Remover hasta que se disuelva la harina de maíz. Pelar y cortar en octavos las manzanas. Reservar.

Trocear en cubos grandes la pechuga de pollo, rebozar en harina retirando el exceso. Poner al fuego una olla o sartén profunda con las dos cucharadas de aceite, freír el pollo durante tres o cuatros minutos, cuando estén doradas dar la vuelta y añadir las manzanas, seguir friendo hasta que esté dorado por el otro lado.

Añadir el caldo de pollo y la mezcla de la sidra a la olla o sartén, llevar a ebullición. Bajar el fuego, tapar y dejar cocer a fuego lento hasta que el pollo esté guisado.

Pollo con manzanas y sidra


Cocción en la fussioncook:

Poner el aceite en la cubeta de la fussioncook, menú manual 10 minutos a 180°. Añadir las pechugas y dejar que se doren, más o menos 5 minutos, dar la vuelta y añadir las manzanas, dejar que se termine de dorar hasta que se acabe el tiempo.

Añadir el caldo de pollo y la mezcla de la sidra a la cubeta, programar menú manual 5 minutos a 140°, poner la tapa de cristal y dejar que acabe el tiempo.

Acompañar con arroz blanco.

Pollo a la sidra con manzana

martes, 3 de mayo de 2011

Pavo en salsa Makhani

Hoy no pongo una receta elaborada, si no una de esas que con ayuda de unos botecitos de calidad salimos del paso y nos quedamos más a gusto que un arbusto.

Hace unos meses abrieron en Las Palmas una tienda de Marks & Spencer Food, pues allí que nos plantamos Amanda y yo el primer día. Me traje un chutney de mango especiado y una salsa Tikka Masala, por probar. Puedo asegurar que deliciosas salsas.

Otro día compré la salsa Tikka Makhani y unas cebollitas en vinagre, también deliciosas y con éstas últimas quiero mostrarles lo fácil que podemos preparar un plato especial en poco tiempo.

Salsa tikka makhani


Ingredientes:
  • 1 bote de Tikka Makhani.
  • 500 g. de solomillo de pavo.
  • Sal y pimienta.
  • Arroz blanco, para acompañar.

Yo lo he hecho en la fussioncook, en 15 minutos.

Lavamos el arroz. Poner en la fussioncook con sal y agua hasta cubrir, menú arroz. Despresurizar. Reservar.

Sin lavar la cubeta, echamos el pavo troceado y salpimentado, el bote de salsa Tikka Makhani o Tikka Masala. Menú manual 5 minutos, dejar despresurizar y listo para servir. Comentar que el bote de salsa en la fussioncook admite más cantidad de pollo o pavo.

Aunque las dos salsas que he comprado son muy buenas y muy parecidas, me quedo con la Tikka Masala.

¡Riquísimo!

domingo, 13 de marzo de 2011

Arroz Congrí (Fussioncook)

Este arroz es comida típica en Cuba, la conocí a través de mis familiares cubanos.

Además la he adaptado a la fussioncook, pero que si no la tuvieran no es nada difícil de hacer.

Arroz congrí


Ingredientes:

  • 100 g. alubias negras (peso en seco).
  • 400 g. arroz.
  • 1 cebolla.
  • 2 dientes de ajos.
  • 50 g. pimiento verde.
  • 50 g. pimiento rojo.
  • 150 g. panceta curada.
  • Una cucharadita de comino en granos.
  • Media cucharadita de orégano.
  • Sal y Pimienta.

Poner en remojo las alubias el día anterior.

Guisar las alubias con dos vasos de agua. Menú manual 10 minutos. Reservar.

Echamos un buen chorro de aceite en la fussioncook y añadimos la cebolla, los ajos, los pimientos y la panceta. Programamos menú manual 10 minutos y hacemos un sofrito. Si queremos que se haga rápido, cerrar la olla, menú manual 5 minutos y queda perfecta.

Mientras, tostamos los granos de comino en una sartén a fuego medio un minuto. Pasar al mortero y machacar. Reservar.

Una vez hecho el sofrito añadimos las alubias reservadas con el agua y el resto de ingredientes. Medir bien el agua para no pasarnos ni quedarnos cortos, a mi con estas medidas me quedó perfecto. Programar menú arroz, dejar despresurizar.

viernes, 22 de octubre de 2010

Arroz blanco Thermomix

Arroz blanco Thermomix


Ingredientes:

  • 350 grs. de arroz, en mi caso basmati.
  • 800 grs. de agua.
  • Aceite de oliva.
  • Dos dientes de ajos.
  • Laurel (opcional).
  • Sal.


Pesar el arroz en el cestillo, lavar y reservar.

Echar en el vaso el aceite, los dientes de ajos y triturar unos segundos, velocidad 5. Programar 3 minutos, 100 °, velocidad 2. Acabado el tiempo añadir el agua, la sal, el laurel, si deciden ponerlo, y poner el cestillo dentro del vaso. Cerrar y programar 15 minutos, temperatura Varoma, velocidad 4.

Reconozco que me costó mucho hacer el arroz en la thermomix a pesar de que mi hermana me decía que quedaba muy bueno, pues tengo que decirles que desde que lo hice la primera vez nunca más lo he vuelto a hacer de la forma tradicional y no soy la única... Si no lo han probado, animo a hacerlo.

jueves, 20 de mayo de 2010

Arroz con verduras Ras el Hanout


Ingredientes:

  • 300 grs. de arroz bomba.
  • Caldo de verduras.
  • 1 cebolla.
  • 1 pimiento verde italiano.
  • 1 pimiento rojo pequeño.
  • 4 dientes de ajos.
  • 1 zanahoria.
  • 1 calabacín.
  • 4 champiñones grandes.
  • Hebras de azafrán.
  • 1 c/p de cúrcuma.
  • 1 c/p de especias Ras el Hanout.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal y pimienta.

Picamos en Brunoise las verduras, laminamos los champiñones, encendemos la fussioncook, echamos un chorrito de aceite y vamos añadiendo la cebolla, ajos, pimientos y zanahorias, programamos menú manual 10 minutos, 100° y cerramos la olla para que se sofría lentamente sin que se quemen. Una vez acabado el tiempo, despresurizamos manualmente, añadimos el arroz, sofreimos un poquito y el resto de ingredientes, cubrimos con el caldo de verduras dos dedos por encima del preparado. Programar menú arroz (10 minutos) y dejamos que despresurice sóla.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Arroz con pollo y butifarra en fussioncook


Después de tanto empalago de dulces hoy toca Arroz, un arroz improvisado que ha salido de escándalo. Tengo que decir que es la primera vez que uso butifarra. En realidad nunca la había probado. Había estado tentada de comprarla muchas veces, pero como la desconocía me daba miedo de que no fuera buena. En Canarias no es un ingrediente muy usual, o eso creo yo. Un día me decidí a comprarla en poca cantidad para probar y me gustó mucho. Ahora falta animarme con otros platitos e ir probando distintas marcas a ver cual me gusta más. Se admiten opiniones al respecto de cocinillas Canarias con experiencia en butifarras.


Puedes pulsar sobre la imagen para verla en un tamaño mayor



Ingredientes:

  • 400 grs. de arroz, yo uso basmati.
  • 1 Butifarra.
  • 2 Muslos de pollo deshuesados y sin piel.
  • 1 Cebolla.
  • 4 Dientes de ajos.
  • 1 Zanahoria.
  • Pimentón dulce.
  • Hebras de azafrán o colorante.
  • Aceite de oliva.
  • Tomillo y Laurel.
  • Sal y Pimienta.

Cortamos la butifarra en rodajitas. En la fussioncook programamos menú manual, 10 minutos y la vamos dorando un poquito por ambos lados. Cuando ya esté la butifarra pasada, añadimos un poquito de aceite para ir haciendo el sofrito, añadimos las cebollas y los ajos picaditos, rehogamos unos minutos e incorporamos la zanahoria y el pollo troceadito también. Cuando el pollo se saltee un poquito se le añade una puntita de pimentón dulce, rehogamos unos segundos y añadimos un poco de agua para que no se queme. A continuación echar el resto de ingredientes y añadir más agua si hiciera falta, hasta cubrir el arroz. Cancelar menú y programar menú manual 5 minutos. Con esta cantidad de arroz se puede dejar despresurizar sola sin problemas.

Abrir y a disfrutar.

martes, 13 de abril de 2010

Morassa Poló (Arroz engalanado o de cuatro colores)

N. ¿Qué quieres comer mañana?
S.  - Arroz.
N. ¿Pero cómo....?
S.  - No sé, tu decides....
N. Morassa Poló, le encanta....voy a intentarlo.


Tengo que contaros que a mi marido y a mi nos encanta comer, ¡qué placer!. Si salimos a comer fuera de casa siempre intentamos ir a un restaurante distinto, que nos enseñen a descubrir otros sabores, texturas y placeres gastronómicos. Aquí, en Las Palmas, solemos ir a Libaneses, Persas, Japoneses, Mexicanos, Coreanos, Indúes, Chino Chino, como decimos nosotros, porque es comida China auténtica y no la occidentalizada que acostumbramos a ver, que de esa también comemos de vez en cuando que tengamos visitas inesperadas o no tenemos ganas de cocinar y de paso aprovechamos para que la traigan a casa. Aún nos queda alguno como el marroquí, que tenemos pendiente ir con una amiga.

El Morassa poló es el plato que pide siempre mi marido cuando vamos al restaurante persa, allí lo sirven con pollo. Me puse a buscar en internet y no salía nada, claro, es que lo había escrito mal. Investigué hasta dar con un pequeño libro de Recetas y hábitos gastronómicos de Irán, publicado por Ana Mª Bringos en su blog Pasión viajera y su hijo, que fue el trabajo de final de estudios de éste en la escuela de cocina Hofman de Barcelona.

Me ha agradado mucho conocer su blog, me parece muy interesante y aunque se puede decir que no sé nada de estos países, me he leído dos libros relacionados con ellos en estos últimos meses que son: Cometas en el cielo y Mil soles espléndidos que han sido uno de los pocos libros que me han enganchado desde el primer párrafo y he visto que ella tiene algunos publicados que no tardaré en adquirir. Bueno, pues vamos al grano.

Sin tener que desplazarme hasta un comercio que venda productos de esa tierra busqué los ingredientes necesarios para hacerlo lo más original posible.

Puedo decir que el sabor se parecía mucho mucho y quedé muy satisfecha con el resultado.

A continuación mi receta que he transcrito tal cual la original cambiando sólo la adatación que yo he hecho.



Ingredientes:

  • 2 Muslos de pollo sin piel y sin hueso.
  • La piel de una naranja grande (anaranjado).
  • 100 gr. de pistachos (verde).
  • 100 gr. de almendras crudas peladas (blanco).
  • 100 gr. de Zereshk (rojo). Yo puse arándanos deshidratados.
  • 100 gr. de azúcar.
  • 1 vaso de agua.
  • Azafrán.
  • 450 gr de arroz basmatí.
  • Aceite de oliva.
  • Especias.
  • Sal.


Trocear el pollo en cuadritos pequeños y especiar, las especias que he utilizado han sido: Cúrcuma, canela, comino molido, ajos seco molido, chile molido y Sal. A continuación lo he puesto en un recipiente antiadherente y lo he asado sin nada de aceite de oliva a fuego medio. Reservar.

Procurar que las naranjas sean de color vivo. Hay que quitar la parte blanca del interior de la piel de naranja y una vez así preparada cortarla en tiritas muy finas, que deben hervirse en abundante agua durante un minuto y escurrir a continuación. Repetir la operación tres veces con el fin de que no amarguen. En una sartén con una cucharada de aceite se ponen las pieles escurridas y se sofríen sin dejar de remover durante un minuto. Añadimos el azúcar, una cucharada de solución de azafrán (tostar el azafrán, reducirlo a polvo y escaldarlo), yo como no tenía esta solución, lo que hice fue tostar el azafrán y reducirlo a polvo, luego lo mezclé con el preparado de la piel de naranjas. Añadimos también el vaso de agua. Dejamos a fuego lento para que se evapore parte del líquido y quede un almíbar, procurando que las tiritas de piel de naranja queden sueltas. El arroz se prepara haciéndolo hervir durante 7 minutos en agua abundante, yo lo he dejado 10 minutos, pero la próxima vez lo dejo un poquito más, me gusta un poco más guisadito. Escurrirlo y aclararlo con abundante agua mediante un colador, debajo del grifo. Terminamos la cocción en una cazuela ancha y honda cuyo fondo se cubre con un poco de aceite y mantequilla, yo aproveché los restos del pollo asado especiado y añadí un poquito de aceite de oliva. El arroz y las pieles de naranja se van poniendo en la cazuela por capas, junto con el resto de ingredientes y en mi caso el pollo, procurando que tanto la primera como la última sean de arroz. Tapamos con la tapadera envuelta en un paño, cocemos a fuego muy suave, y usamos difusor de calor. Para servirlo se pone con ayuda de una espátula en una bandeja, procurando que los granos de arroz queden sueltos.

Estoy segura de que volveré a hacer recetas de este dossier fantástico.

jueves, 4 de febrero de 2010

Arroz Oriental

Esta receta la tengo hace mucho tiempo y la guardo como oro en paño porque nos encanta, que será lo que no nos guste ;-D, si es que comer es un placer....

Arroz oriental



Ingredientes:
  • 300 grs. de arroz basmati.
  • 1 Pimiento verde italiano.
  • 1 Zanahoria.
  • 1 Cebolla.
  • 2 huevos.
  • 40 ml. de aceite.
  • Una lata de champiñones laminados.
  • Una cucharada de curry.
  • 20 ml. de salsa de soja normal.
  • 20 ml. de salsa de soja con especias Heinz.

Trocear la cebolla, la zanahoria y el pimiento, poner en el vaso de la thermomix, picar 5 seg. a velocidad 5, añadir el aceite y sofreir durante 12 minutos, 100°, velocidad 1. Cuando termine, añadir los champiñones, el curry, las salsas de soja y sofreir durante 2 minutos más a 100°, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

Arroz oriental


En una sartén con un poquito de aceite hacer una tortilla a la francesa o tipo huevos revueltos y añadir al sofrito anterior, reservar.

Sin lavar el vaso, poner 800 ml. de agua y colocar el cestillo con el arroz, programar 18 minutos, varoma, velocidad 4. Una vez esté cocido el arroz, mezclar con el sofrito anterior y servir.

Espero que les guste, mucho!