Mostrando entradas con la etiqueta Turrón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turrón. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de agosto de 2013

Bizcocho básico de almendra

Este bizcocho básico se puede hacer en molde o en plancha, según el resultado final que queramos para nuestra tarta. Ha quedado perfecto, en todos los sentidos, firme, esponjoso e ideal para rellenar. Yo utilicé un molde de 24 cm. de diámetro, quedó con una altura muy buena, al rellenarlo en dos capas coge más altura y queda una tarta muy vistosa con un peso que roza los dos kilos aproximadamente, según el relleno y la decoración que utilicemos.

Bizcocho de turrón

Ingredientes:

  • 360 g. de huevo (6 huevos aprox.) a temperatura ambiente.
  • 180 g. de azúcar.
  • 125 g. de harina de almendra.
  • 140 g. de harina común.
  • 1 sobre de levadura royal.
  • Una pizca de sal.

Precalentar el horno a 180°.

Batir los huevos con el azúcar hasta que blanqueen y tripliquen su volumen. Tamizamos los ingredientes secos y los añadimos despacio a la mezcla que iremos removiendo con mucho cuidado y con movimientos envolventes hasta que quede todo bien integrado y sin grumos.

Engrasar el molde donde lo vayamos a hornear y meter en el horno precalentado, bajar la temperatura a 170° sin ventilador y dejar unos 50 minutos aproximadamente.

Sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.

Si se quiere hacer una plancha de bizcocho no es necesario añadir la levadura. En este caso con 10 minutos de horneado será suficiente.

domingo, 14 de julio de 2013

Pasta Choux - Profiteroles

Profiteroles de turrón

Ingredientes:
  • 125 g. de agua.
  • 50 g. de mantequilla.
  • Una pizca de sal.
  • Una pizca de azúcar.
  • 80 g. de harina.
  • 2 huevos.

Precalentar el horno a 180°.

Thermomix:

Pesar la harina y reservar. Verter en el vaso el agua, la mantequilla, la sal y el azúcar, programar 8 minutos, 100°, velocidad 4. Agregar la harina de golpe y programar 15 segundos, velocidad 4. Dejar templar unos minutos retirando el vaso de la máquina.

Poner el vaso de nuevo en la máquina, programar velocidad 4 y añadir los huevos de uno en uno. Recomiendan dejar reposar la masa, pero yo la utilicé directamente, la metí en una manga pastelera con una boquilla estrellada y... ¡a formar popotitos!.

Tradicional:

Poner en un caldero el agua con la mantequilla, la sal y el azúcar, cuando comience a hervir retirar del fuego, añadir la harina y remover bien para que no queden grumos, añadir los huevos de uno en uno, mezclando muy bien para que quede una masa homogénea y sin grumos.

A partir de aquí igual para las dos preparaciones:

Forrar la bandeja del horno con papel de hornear e ir haciendo los popotitos separados unos de otros. A mi me gustan más bien pequeños, para esto con hacer un poquito de presión en la manga será suficiente porque luego crecen en el horno. Hornear durante 20 minutos sin abrir la puerta del horno durante este tiempo.

Al ser una masa con un sabor neutro, combina muy bien con rellenos dulces y salados. Mi elección esta vez fue la crema pastelera de turrón. Y para rellenarlos, ponemos el relleno en una manga pastelera con una boquilla muy fina, rompemos con cuidado la base de los profiteroles con la punta de un cuchillo y por ahí vamos rellenando.

Con estas cantidades he sacado dos bandejas de horno. Se pueden congelar una vez horneados y quedan perfectamente al descongelar.

sábado, 13 de julio de 2013

Crema pastelera de turrón

Hoy voy a explicar como una mañana de sábado me entretuve haciendo una crema pastelera de turrón sin tener que salir de casa a comprar, intentando utilizar ingredientes que ya tenía. Me puse a buscar en internet y encontré este vídeo que nos explica como hacer un turrón de jijona casero y súper fácil.

Yo no llegué a hacer el turrón, me valía solo con la pasta de la que utilicé una parte y el resto lo metí en una bolsa hermética y la congelé para utilizarla posteriormente cuando me hiciera falta.

Crema de turrón casera

Para la pasta de turrón:

  • 400 g. de almendras marcona cruda.
  • 3 cucharada sopera de miel.
  • 80 g. de chocolate blanco.
  • 170 g. de azúcar glas.

Tostar las almendras en el horno durante 10 minutos a 150° sin ventilador. A los cinco minutos removerlas bien para que no se tuesten demasiado porque amargarían. Una vez tostadas se muelen.

A continuación calentar la miel en un caldero a fuego medio, cuando esté líquida añadir el chocolate blanco y mezclar hasta que se funda bien, añadir el azúcar y seguir removiendo, cuando ya quede todo bien mezclado echamos por último las almendras tostadas y molidas, seguir removiendo hasta que quede una masa homogénea. Triturar la mezcla para que quede una pasta fina. Reservar.

Para la crema pastelera (Thermomix):

  • 3 huevos.
  • 100 g. de azúcar.
  • 500 g. de leche.
  • 50 g. de maizena.
  • 200 g. de pasta de turrón.

Poner en el vaso de la Thermomix todos los ingredientes y programar 7 minutos, 90º, velocidad 4. Pasamos la crema a un recipiente y la tapamos con film, directamente pegado a la masa para que no forme costra. Dejar enfriar.

Puedo asegurar que queda deliciosa, con un sabor a turrón turrón.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Turrón de nata y nueces

Este año me he propuesto hacer turrones, no es que me emocionen pero total para comprarlos casi prefiero intentarlo e investigar con los resultados que hasta ahora no me han defraudado. De momento he hecho dos distintos. Hoy toca el de nata con nueces y me decanté por la receta de María y puedo asegurar que está riquísimo, nada que ver con el que se compra, sinceramente, éste está mucho mejor.

Turrón de nata y nueces

Ingredientes:
  • 60 ml. de nata 35% m.g.
  • 150 g. de azúcar glass.
  • 150 g. de almendra molida.
  • 40 g. de nueces troceadas.
  • 3 medias nueces para decorar.

Poner a calentar la nata con el azúcar hasta que se diluya y se quede como un almíbar espeso, yo lo he hecho en una sartén antiadherente, me es más fácil para trabajar. Retirar del fuego y añadir la almendra molida y las nueces troceadas, mezclar muy bien los ingredientes hasta conseguir una pasta homogénea parecida al mazapán. Retirar del fuego e ir poniendo inmediatamente la masa en el molde que hayamos elegido para que sea más fácil manejarla. Poner las tres mitades de nueces repartidas por la superficie y presionar ligeramente para que se queden bien pegadas, cubrir con un trozo de papel vegetal o servilleta y dejar enfriar totalmente.

Turrón de nata y nueces

Yo utilicé una caja de madera de un turrón que me regalaron el año pasado, la forré con papel vegetal muy bien estirado y fui poniendo la masa ahí con cuidado y presionando bien, la cantidad es exacta para las medidas de la caja. Se puede utilizar moldes desechables, de silicona o de metal siempre y cuando se aisle bien para que podamos desmoldar fácilmente.


miércoles, 21 de diciembre de 2011

Crema de Turrón

Crema de turrón

Esta receta está basada en la Crema de Galletas María, a la que Amanda le hizo un change, galletas por turrón y me aparece un día en casa con su Crema de Turrón, esa mismita que aparece en la foto de su entrada. Me quedé en estado de shock, desde entonces esta es la prefe aunque la de galletas también está de vicio. Ainsss...

Crema de turrón

Ingredientes:

  • 300 g. de turrón blando, reservar un poco para la decoración.
  • 60 g. de azúcar.
  • 30 g. de caramelo líquido o sirope de chocolate.
  • 500 g. de nata líquida.
  • 500 g. de leche.
  • 1 sobre de cuajada.

Poner el turrón en el vaso de la thermomix, triturar durante 10 segundos, velocidad 7. A continuación añadir el resto de ingredientes, programar 9 minutos, 100°, velocidad 4. Dejar enfriar en el frigorífico mínimo 4 horas y si es hasta el día siguiente mejor.

Otra opción es poner la mitad del caramelo junto con los ingredientes y la otra mitad en el recipiente antes de servir.

Para que no se haga la capa de nata en la superficie, una vez servido en caliente, cubrir con film bien pegado a la crema.

lunes, 31 de enero de 2011

Tarta de Turrón

Hace unas semanitas fue el cumpleaños de uno de mis sobrinitos y me dijo que le hiciera una tarta de turrón, claro que... menudo orgullo para su tía. Encantada de la vida, sacando tiempo de donde podía para ir haciéndola con tiempo y no hacer ningún estropicio... esta fue la tarta de su 15° cumpleaños.

_SAM1291


La tarta se compone de un bizcocho genovés. El relleno es un mousse de turrón que vi en La cocina de Morenisa, decorada con almendras fileteadas y troceadas, horneadas durante 10 minutos a 180° con cuidadín que no se tuesten demasiado que amargan.

Ingredientes:

  • Un bizcocho genovés. Esta vez horneado durante 35 minutos a 180° y en molde desmontable.
  • 300 grs. de turrón de Jijona molido.
  • 2 huevos (separar las claras).
  • 50 grs. de azúcar.
  • 400 ml. de nata para montar.
  • 100 grs. de leche.
  • 6 hojas de gelatina.
  • Un poquito de coñac (opcional).

Para el almíbar (para cada parte del bizcocho):

  • 50 grs. de azúcar.
  • 50 ml. de agua.
  • Un chorrito de licor (opcional)


_SAM1292_SAM1301


Una vez hecho el bizcocho dejar enfriar bien para partirlo por la mitad y que el mousse no pierda consistencia cuando lo añadamos al bizcocho, mejor hacer el día anterior.

Para preparar el mousse en thermomix empezar hidratando las hojas de gelatina.

Montar las claras con una pizca de sal. Poner las mariposas en las cuchillas, echar las claras y una pizca de sal. Programar de 2 a 3 minutos aproximadamente, hasta que veamos que tenga consistencia, por ejemplo que giremos el vaso y no se muevan. Reservar.

La nata tiene que estar bien fría, un truco que suelo hacer antes de montarla es triturar unos cubitos de hielo pulsando el botón de turbo para que se hiele el vaso, nunca falla, vaciamos el agua que pueda quedar, ponemos las cuchillas de nuevo y a velocidad 3 vigilando por el bocal hasta que adquiera consistencia, como en el punto anterior. Reservar.

Poner en el vaso las yemas, el azúcar, la leche y un chorrito de coñac, mezclar 5 minutos velocidad 3, 90°. Añadir las hojas de gelatina escurridas y mezclar unos segundos hasta que se disuelvan completamente, añadir el turrón desmenuzado e ir subiendo las velocidades hasta que veamos que quede todo bien integrado, como una papilla líquida. Una vez templado mezclar con la nata con movimientos envolventes y luego añadir las claras, remover con cuidado para que no pierda volumen.

Poner todos los ingredientes del almíbar en un cazo y dejar hervir durante 5 minutos. Partir el bizcocho por la mitad, meterlo dentro del molde desmontable, calar con el almíbar y verter encima el mousse de turrón, no importa que se salga un poquito por los lados del bizcocho porque esto nos ayudará a pegar las almendras fileteadas. Dejar coger consistencia al mousse, lo suficiente para poner encima la otra parte del bizcocho calado con el almíbar.

Una vez frío, decorar a vuestro gusto.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Flan de turrón de Jijona

Esta es mi primera receta navideña oficial... jeje. El caso es que me encanta este flan, pero sólo lo hago para Navidad porque nunca he reservado turrón para el resto del año. El próximo año no me cogerá desprevenida ;-D.

Las cantidades las he variado un poco, más a mi gusto.

Flan de turrón


Ingredientes:

  • 300 grs. de turrón de Jijona.
  • 200 ml. de nata 18% m.g.
  • 500 ml. de leche.
  • 50 grs. de azúcar.
  • 2 sobres de cuajada.


Poner el turrón en el vaso y triturar 5 segundos velocidad 5. Añadir el resto de ingredientes y programar 8 minutos, 100°, velocidad 2 (los primeros 10 segundos a velocidad 5 para integrar bien los ingredientes). Verter la mezcla en un molde y dejar enfriar en el frigorífico antes de desmoldar.

Sugerencia:Se puede servir con salsa de chocolate, nata montada o caramelo líquido.