Mostrando entradas con la etiqueta manzana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manzana. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de diciembre de 2014

Pastel de manzana. Apple Pie

Los postres de manzana siempre han sido mis favoritos y es la fruta que nunca puede faltar en mi frutero. En los bizcochos aporta jugosidad sin destacar demasiado en sabor y con hojaldre y masa quebrada combinan perfectamente, ya sea con o sin crema pastelera y aunque no deje huella en este blog he probado casi todo con muy buenos resultados.


Este pastel es de los que más gustan en mi entorno de familia y amigos así que aprovechando que la volveré a hacer por petición de mi cuñado ya es hora de darle protagonismo en este mi blog.


Ingredientes (molde 23 cm.):

Masa quebrada:

  • 275 g. harina.
  • 100 g. de mantequilla.
  • 50 g. manteca de cerdo.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 1 cucharada de azúcar.
  • 3 cucharadas de agua.

Relleno:

  • 900 g. manzanas, preferiblemente reinetas.
  • 2 cucharadas de harina.
  • 110 g. de azúcar.
  • 1 ¾ cucharadas de jugo de limón.
  • Media cucharadita de canela en polvo.
  • Media cucharadita de extracto de vainilla.
  • Una cuarta de cucharadita de jengibre, mejor fresco.
  • Una cuarta de cucharadita de nuez moscada en polvo.
  • Una cuarta de cucharadita de sal.

Para el acabado:

  • Un huevo.
  • 3 cucharadas de azúcar


Precalentar el horno a 180°.

Para hacer la masa sin máquina, usaremos las manos, mezclando la harina, la mantequilla fría cortada en trozos, la manteca de cerdo y el pellizco de sal, amasaremos hasta que obtengamos una textura arenosa, en este momento añadimos una cucharada sopera de azúcar y seguimos mezclando, finalmente añadir el agua, seguir amasando hasta que se unifique la masa y quede compacta. Tapar con papel film y dejar en la nevera durante 1 hora.

Para hacer la masa con thermomix: Meter todos los ingredientes en el vaso y mezclar durante 15 segundos, velocidad 6. Sacar la masa del vaso y seguir el mismo proceso que de forma manual.


Pelamos las manzanas y las descorazonamos, cortamos en cubos o gajos, añadimos el zumo de medio limón y reservamos. El zumo de limón se le añade para que no se oxiden y se pongan oscuras. Añadimos el jengibre rallado, la nuez moscada rallada, la canela, el extracto de vainilla, el azúcar y la harina y mezclamos todo muy bien.

Dividimos la masa en dos partes, un poco más para la base y enharinanamos la superficie de trabajo y el rodillo a utilizar y extendemos la masa, si se rompe no hay problema porque esta masa admite parches que es como yo suelo hacerlo porque rara vez soy capaz de hacerla perfecta sin que se rompa. Cubrir la base del molde y las paredes, añadir la manzana que tenemos reservada. Extender el resto de la masa y cubrir el pastel. Unir los bordes, yo lo voy pellizcando intentando que quede un borde bonito, lo intento no siempre lo consigo.

Pintamos con huevo batido y espolvoreamos con azúcar. Para alergias al huevo no utilizarlo, sólo espolvorear con azúcar. Hacerle un respiradero en forma de cruz en el centro con ayuda de la punta de un cuchillo y levantamos las puntas de la cruz un poco hacia fuera.

Hornear a 180ºC durante unos 30 minutos.

La receta la he visto en el blog La manzana dulce de Eva.

sábado, 13 de julio de 2013

Solomillo de pavo al horno con manzana

Pechuga de pavo al horno con guarnición de ensalada


Ingredientes:

  • Solomillos de pavo.
  • Manzanas.
  • Zumo de manzana.
  • Sal y Pimienta.
  • Aceite de oliva virgen extra.

Precalentar el horno a 200 grados sin ventilador.

Se untan los solomillos de pavo con aceite de oliva virgen extra y se salpimienta bien. Se forra la bandeja del horno con papel de aluminio y se ponen las pechugas de pavo dentro del horno 12 minutos. Mientras vamos troceando las manzanas muy pequeñita. A los 12 minutos se le da la vuelta a los solomillos, se añade las manzanas troceadas y un buen vaso de zumo de manzana y se vuelve a dejar 12 minutos. Pasado este tiempo tendremos unas pechugas jugositas. Si queremos dejar la manzana más guisada podemos dejarla unos minutitos más en el horno.

Pechuga de pavo al horno con guarnición de ensalada


sábado, 2 de febrero de 2013

Verdura asada y manzana también

Una guarnición sana y económica para degustar la verdura en un punto de cocción justo donde los sabores se aprecian muchísimo.

Verdura asada

Ingredientes:

  • Pimiento rojo y verde.
  • Cebollas blancas y morada.
  • Una cabeza de ajo.
  • Manzanas.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal marina en escamas.

Elegir la verdura deseada y lavar muy bien. Quitar las capas exteriores de las cebollas y ajos.

Forrar la bandeja del horno con papel de aluminio y colocar la verdura.

Meter en el horno a 180° calor arriba y abajo con ventilador. Asar durante 45 minutos, si nos gusta más cocida la dejaremos 15 minutos más. A mitad de cocción, dar la vuelta a los pimientos y el resto de verduras si lo necesita.

Dejar templar y pelar los pimientos, la manzana, los ajos y la cebolla. Servir en una fuente y rociar con aceite de oliva virgen extra y sal en escamas.

Verdura para asar
Preparada para ser horneada


Verdura asada
Recién salida del horno

domingo, 20 de noviembre de 2011

Pollo con manzanas y sidra

Cuando vi esta receta en Directo al Paladar fue como un flechazo, el pollo y la manzana no suelen faltar en mi casa, de carnes y frutas son mis preferidas. La degustación es muy suave, con un toque de sidra y la mezcla de sabor con la manzana es absolutamente deliciosa.

Pollo con manzanas y sidra


Tenía además dos ingredientes de alta calidad como es la sidra natural "Gran Valle" de Valleseco, un pueblo de Gran Canaria, isla donde vivo y que tuve el privilegio de recibir de un compañero de curso, Armando, lo que supuso un gran halago para mi. La sidra me parece de muy buena calidad, me gustó muchísimo.

Sidra Gran Valle y Miel Ecológica


Otro de esos ingredientes es la miel ecológica de la Sierra del Sorbe, que me regaló la dueña de la casa rural donde estuvimos este verano de vacaciones La casona de Tamaya en Tamajón, Guadalajara, mientras hacíamos la ruta de los pueblos de arquitectura negra. Un sitio tranquilo, apartado de la ciudad y perfecto para descansar.

La casona de Tamaya


Y ahora vamos con la receta que es muy facilita.

Ingredientes:

  • 500 g. de pechuga de pollo.
  • 2 manzanas golden o reinetas, recomendable.
  • 130 ml. de sidra natural.
  • 2 cucharaditas de café de maizena.
  • 1 cucharada sopera de miel.
  • 1 cucharada sopera de mostaza de Dijón.
  • 125 ml. de caldo de pollo.
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva.
  • Sal y Pimienta.
  • Harina para rebozar el pollo.
  • Arroz blanco de guarnición.

En un bol batir con varillas la sidra, la maizena, la miel, la mostaza, la sal y la pimienta. Remover hasta que se disuelva la harina de maíz. Pelar y cortar en octavos las manzanas. Reservar.

Trocear en cubos grandes la pechuga de pollo, rebozar en harina retirando el exceso. Poner al fuego una olla o sartén profunda con las dos cucharadas de aceite, freír el pollo durante tres o cuatros minutos, cuando estén doradas dar la vuelta y añadir las manzanas, seguir friendo hasta que esté dorado por el otro lado.

Añadir el caldo de pollo y la mezcla de la sidra a la olla o sartén, llevar a ebullición. Bajar el fuego, tapar y dejar cocer a fuego lento hasta que el pollo esté guisado.

Pollo con manzanas y sidra


Cocción en la fussioncook:

Poner el aceite en la cubeta de la fussioncook, menú manual 10 minutos a 180°. Añadir las pechugas y dejar que se doren, más o menos 5 minutos, dar la vuelta y añadir las manzanas, dejar que se termine de dorar hasta que se acabe el tiempo.

Añadir el caldo de pollo y la mezcla de la sidra a la cubeta, programar menú manual 5 minutos a 140°, poner la tapa de cristal y dejar que acabe el tiempo.

Acompañar con arroz blanco.

Pollo a la sidra con manzana