lunes, 31 de enero de 2011

Tarta de Turrón

Hace unas semanitas fue el cumpleaños de uno de mis sobrinitos y me dijo que le hiciera una tarta de turrón, claro que... menudo orgullo para su tía. Encantada de la vida, sacando tiempo de donde podía para ir haciéndola con tiempo y no hacer ningún estropicio... esta fue la tarta de su 15° cumpleaños.

_SAM1291


La tarta se compone de un bizcocho genovés. El relleno es un mousse de turrón que vi en La cocina de Morenisa, decorada con almendras fileteadas y troceadas, horneadas durante 10 minutos a 180° con cuidadín que no se tuesten demasiado que amargan.

Ingredientes:

  • Un bizcocho genovés. Esta vez horneado durante 35 minutos a 180° y en molde desmontable.
  • 300 grs. de turrón de Jijona molido.
  • 2 huevos (separar las claras).
  • 50 grs. de azúcar.
  • 400 ml. de nata para montar.
  • 100 grs. de leche.
  • 6 hojas de gelatina.
  • Un poquito de coñac (opcional).

Para el almíbar (para cada parte del bizcocho):

  • 50 grs. de azúcar.
  • 50 ml. de agua.
  • Un chorrito de licor (opcional)


_SAM1292_SAM1301


Una vez hecho el bizcocho dejar enfriar bien para partirlo por la mitad y que el mousse no pierda consistencia cuando lo añadamos al bizcocho, mejor hacer el día anterior.

Para preparar el mousse en thermomix empezar hidratando las hojas de gelatina.

Montar las claras con una pizca de sal. Poner las mariposas en las cuchillas, echar las claras y una pizca de sal. Programar de 2 a 3 minutos aproximadamente, hasta que veamos que tenga consistencia, por ejemplo que giremos el vaso y no se muevan. Reservar.

La nata tiene que estar bien fría, un truco que suelo hacer antes de montarla es triturar unos cubitos de hielo pulsando el botón de turbo para que se hiele el vaso, nunca falla, vaciamos el agua que pueda quedar, ponemos las cuchillas de nuevo y a velocidad 3 vigilando por el bocal hasta que adquiera consistencia, como en el punto anterior. Reservar.

Poner en el vaso las yemas, el azúcar, la leche y un chorrito de coñac, mezclar 5 minutos velocidad 3, 90°. Añadir las hojas de gelatina escurridas y mezclar unos segundos hasta que se disuelvan completamente, añadir el turrón desmenuzado e ir subiendo las velocidades hasta que veamos que quede todo bien integrado, como una papilla líquida. Una vez templado mezclar con la nata con movimientos envolventes y luego añadir las claras, remover con cuidado para que no pierda volumen.

Poner todos los ingredientes del almíbar en un cazo y dejar hervir durante 5 minutos. Partir el bizcocho por la mitad, meterlo dentro del molde desmontable, calar con el almíbar y verter encima el mousse de turrón, no importa que se salga un poquito por los lados del bizcocho porque esto nos ayudará a pegar las almendras fileteadas. Dejar coger consistencia al mousse, lo suficiente para poner encima la otra parte del bizcocho calado con el almíbar.

Una vez frío, decorar a vuestro gusto.

viernes, 28 de enero de 2011

Tallarines al ajillo

_SAM1315

Ingredientes:

  • 250 grs. de tallarines.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • 8 dientes de ajos.
  • 2 guindillas.
  • Perejil picado.
  • Sal.


Poner a cocer la pasta en agua y sal hasta dejarla a nuestro gusto. Mientras laminamos los dientes de ajos en una cazuela grande con un buen chorro de aceite y las dos guindillas (quedan picantitos). Cuando la pasta esté cocida, ponemos los ajos con las guindillas al fuego hasta que cojan colorcillo, añadir la pasta y el perejil picado, remover todo durante unos minutos hasta que quede todo bien repartido.

Se le pueden añadir una gambas o unos champiñones y también quedan de lujo.

jueves, 27 de enero de 2011

Tarta de Zanahoria

Esta tarta me encanta, la mezcla de ingredientes con la cobertura me parecen una combinación muy acertada, además muy fácil de hacer. Esta concretamente la comimos de postre el día de Navidad, ha llovido mucho desde entonces y además de verdad.

_SAM1133


Ingredientes:

Para el bizcocho:

  • 300 grs. de zanahorias.
  • 3 huevos.
  • 50 grs. de mantequilla.
  • 130 grs. de harina bizcochona integral Harimsa.
  • 1 cucharadita de canela en polvo.
  • Medio sobre de levadura Royal.
  • 150 grs. de azúcar.
  • 50 grs. de nueces en trozos pequeños.
  • Sal.


Para la cobertura:

  • 300 grs. de queso philadelphia.
  • 150 grs. de mantequilla.
  • 200 grs. de nata líquida.
  • Una cucharadita de azúcar avainillado.
  • Dos cucharadas de azúcar glass.


Mezclar en un bol los ingredientes secos: la harina, la canela, la levadura, la sal, el azúcar y las nueces.

Triturar las zanahorias, añadir los huevos y la mantequilla, seguir batiendo. A continuación añadir los ingredientes secos y mezclar hasta que quede todo bien integrado y sin grumos.

Engrasar el molde y meter en el horno precalentado a 180° unos 25 minutos. Yo lo horneé en la fussioncook, menú horno 35 minutos.

Para el relleno y cobertura ablandar un poco la mantequilla a temperatura ambiente. Mezclar bien todos los ingredientes hasta obtener una crema fina y homogénea, mejor meter en una manga pastelera y reservar en el frigorífico.

Cuando el bizcocho se haya enfriado partirlo por la mitad, rellenar y decorar por la parte superior. Se queda riquísima también cubriendola sólo por la parte superior, pero como me encanta esta cremita hubo ración doble y fue todo un éxito. Hay que tener en cuenta que el bizcocho no puede estar caliente al poner el relleno o cobertura porque perdería la consistencia.

Esta delicia de tarta o bizcocho la he sacado del blog de Cova, Comoju. No dejen de pasar por allí porque tiene unas recetas increíbles.

miércoles, 26 de enero de 2011

Pan Casero. Harinas Santa Rita.

Hace unos meses tuve el placer de recibir unas muestras de Harinas Santa Rita. Pan casero. Un pan que me ha dejado sorprendida por su esponjosidad cosa que me gusta muchísimo. Es un buen partido esta harina ya que te trae una medida decente y además su correspondiente sobre de levadura, sólo hay que añadir agua y los extras que queramos, aquí dejo la muestra.

Pan casero (harina Santa Rita)


Ingredientes:

  • 430 grs. de harina de fuerza Santa Rita, el contenido del envase.
  • 10 grs. de levadura de panaderia, viene incluido en el envase.
  • 260 grs. de agua.
  • 20 grs. de aceite (lo añadí yo).
  • Una cucharadita de sal.


En la parte trasera del envase están las recetas para preparar el pan en máquina o pan a mano. Yo lo hice en la thermomix de la siguiente forma:

Thermomix:

Añadir el agua en el vaso de la thermomix y calentar 2 minutos a 37°, vel. 2. A continuación añadir la levadura y mezclar durante unos segundos a velocidad 2. Por último añadir el aceite, la harina y la sal, mezclar unos segundos a velocidad 6 luego programar velocidad espiga 6 minutos.

Sacamos la masa del vaso y si queremos podemos amasar un poquito más a mano. En mi caso puse papel vegetal en un molde de plum cake, extendí la masa dentro, alisé con una espátula húmeda para que no se pegue y dejé reposar durante 30 minutos. Precalentar el horno a 220°.

Pasado el tiempo de reposo ya se puede hornear, 10 minutos a 220° y 15 minutos a 180°.